ACTIVIDAD SOBRE LA PELÍCULA
“DIOS NO ESTÁ MUERTO”
1. Definir los siguientes términos:
Fe: Creencia y esperanza personal en la existencia de un ser superior (un dios o varios dioses) que generalmente implica el seguimiento de un conjunto de principios religiosos, de normas de comportamiento social e individual y una determinada actitud vital, puesto que la persona considera esa creencia como un aspecto importante o esencial de la vida.
Ateo: Persona que niega la existencia de Dios. Es la persona que rechaza la creencia en la existencia de uno o más dioses. Es la postura que no existe ningún dios.
Derecho moral: Se entiende éste como la conciencia del ser humano y el respeto a su ser, se hace referencia a que el autor de una obra es el “único, primigenio y perpetuo titular”, porque este derecho está unido a él en forma inalienable, imprescriptible, irrenunciable e inembargable, haciéndose extensivo a los herederos. Incluyen dos aspectos específicos, el derecho al reconocimiento de la paternidad de la obra (autoría) y el derecho de un autor a preservar la integridad de la obra, es decir, a negarse a la realización de modificaciones u obras derivadas de la misma. La infracción más común a los derechos morales es el plagio.
Moral: Son las reglas o normas por las que se rige el comportamiento o la conducta de un ser humano en relación a la sociedad (normas sociales), a sí mismo, y a todo lo que lo rodea. Otra perspectiva la define como el conocimiento de lo que el ser humano debe hacer o evitar para conservar estabilidad social.
Felicidad: Es un estado emocional que se produce en la persona cuando cree haber alcanzado una meta deseada. Tal estado propicia paz interior, un enfoque del medio positivo, al mismo tiempo que estimula a conquistar nuevas metas (véase motivación). Se define como una condición interna de satisfacción y alegría que ayuda a muchas personas.
Agnóstico: Es la postura que considera que los valores de verdad de ciertas afirmaciones, especialmente aquellas sobre la existencia o inexistencia de Dios, además de otras afirmaciones religiosas y metafísicas, son desconocidos o inherentemente incognoscibles. En un sentido popular, un agnóstico es aquel que ni cree ni rechaza la existencia de Dios.
Libre albedrío: Es la creencia de aquellas doctrinas filosóficas que sostienen que los humanos tienen el poder de elegir y tomar sus propias decisiones. Muchas autoridades religiosas han apoyado dicha creencia, mientras que ha sido criticada como una forma de ideología individualista por pensadores.
Misericordia: Es la disposición a compadecerse de los trabajos y miserias ajenas. Se manifiesta en amabilidad, asistencia al necesitado, especialmente de perdón y reconciliación. Es más que un sentido de simpatía, es una práctica. En el cristianismo, es uno de los principales atributos divinos. La misericordia es también un sentimiento de pena o compasión por los que sufren, que impulsa a ayudarles o aliviarles.
2. Citas bíblicas
Mateo 10:32-33
Lucas 12:48
¿Crees que las anteriores citas bíblicas fueron suficientes para motivar al estudiante a
Continuar con el reto de demostrar que Dios NO está muerto? ¿Por qué? ¿Qué
Significado o interpretación tienen para ti?
Sí. Ya que estas citas trataban acerca de que si el demostraba la existencia de Dios, y no lo negaba, este tampoco lo negaría delante de su Padre que está en el cielo, lo protegería siempre y lo haría disfrutar de la salvación. Esta cita le hizo quitar el temor de ser marginado o rechazado por revelar que Dios si existe aunque nadie más se atreviera a hacerlo en ese momento.
También significa que debemos luchar por nuestras creencias así los demás piensen diferente, Dios nos puede castigar por todo lo malo que hagamos y por no transmitir su mensaje a los demás.
3. “No tengo tiempo para el cáncer”
¿Tiene sentido para ti la expresión anterior, según esta quién es el dueño de nuestra
Vida, nuestro cuerpo y tiempo? Argumenta.
Para mí no tiene sentido esta expresión ya que nosotros no somos dueños de nuestra vida, nuestro cuerpo o nuestro tiempo, Según esta expresión el dueño de nuestra vida somos nosotros mismos y no es así porque estos le pertenecen a Dios y él es quien decide que hace con ellos y en qué momento para cumplir su voluntad, para que nosotros cumplamos nuestra misión aquí en la tierra y en qué momento se acaba nuestra vida.
4. ¿Cuál es tú teoría acerca del origen del Universo?
Mi teoría acerca del Universo es la que nos dice la Biblia, que en el comienzo de todo Dios creó el cielo y la tierra. El ser humano fue creado a imagen y semejanza de Dios y su alma ha sido creada por voluntad de Dios, diferenciándolo de los otros seres vivos.
5. ¿Por qué el sacerdote y su amigo no pudieron realizar el viaje si tenían todo planeado?
Porque muchas veces los planes que tenemos no salen como uno quiere sino que Dios tiene otros planes y otras cosas preparadas para nosotros, solo que algunas veces no nos dejamos guiar por la voluntad y el camino de Dios y queremos hacer las cosas a nuestro modo sabiendo que Dios siempre nos tiene algo mejor para nosotros y los planes de Dios son mejores que los nuestros.
6. “Dios te tiene donde debes estar”
¿Estás de acuerdo con la expresión anterior? ¿Por qué?
Sí. Porque Dios es el que dirige nuestra vida a pesar de que nosotros por hacer lo que queremos o por nuestras acciones negativas algunas veces retrasemos lo que Dios tiene para nosotros en nuestras vidas; pero a pesar de esto debemos de remover todo lo malo de nuestra vida, todo lo que no nos permite salir adelante ni seguir el camino que Dios tiene para nosotros y hacer lo que creamos que es correcto para seguir los planes de Dios y su voluntad.
7. Menciona varios episodios de la película donde Dios puso a las personas en el
momento y lugar donde debían estar. ¿Y cuál era el propósito para ellos estar ahí?
-El momento en que el sacerdote y su amigo se encuentran con el profesor que no creía en Dios para darle el mensaje que este tenía para él..
-El momento en que el protagonista de la película les revela la existencia de Dios a sus compañeros y les da su mensaje para cambiarles la vida.
8. ¿Según la sustentación del estudiante por qué Dios permite el mal?
Por el libre albedrío, Dios tolera el mal para que un día todos los que eligieron amarlo estén con él en el cielo apartados del mal. La intensión de Dios con el mal es destruirlo un día.
9. ¿Para ti qué relación hay entre amor y compromiso? ¿Qué relación existía entre la
periodista y el empresario, una relación de amor, compromiso o trato?
El compromiso y el amor son importantes en una relación. La decisión o compromiso, la decisión de amar a otra persona y el compromiso por mantener ese amor. Esto implica mantener la relación en los buenos y en los malos momentos.
Entre la periodista y el empresario existía una relación de trato.
10. Que enseñanzas te deja la película?
Esta película me dejó la enseñanza de que puedo compartir mi fe y mi testimonio con las demás personas para que estas reflexionen y se acerquen a Dios, también que no debemos rechazar ni juzgar a nadie por sus creencias, me anima a creer más en Dios y a no dejar de creer en él por ningún motivo. Dios siempre está con nosotros, protegiéndonos y debemos dar su mensaje a los que nos rodean. Me enseño que no debo negar su existencia y debo luchar por esta creencia así los demás piensen diferente. También nos da un mensaje de Fe muy importante para nuestra vida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario